Inicio > Economía > Cuentas nacionales > Agregados macroeconómicos (PIB)
Agregados macroeconómicos (PIB)

Este capítulo incluye estimaciones del producto interno bruto en términos corrientes y constantes, además de cálculos relacionados con la oferta y demanda agregada y sus componentes. Los indicadores presentados permiten medir la producción de bienes y servicios finales dentro de nuestro territorio.
Por el lado de la oferta, se presentan datos del valor agregado que genera cada sector económico, y por el lado de la demanda, datos relacionados con el consumo privado, consumo público, inversión interna bruta fija, exportaciones, importaciones y variación de existencias.
Informes técnicos
23/06/25. Informe de avance del nivel de actividad. Primer trimestre de 2025

La estimación preliminar del producto interno bruto (PIB), en el primer trimestre de 2025, muestra un
incremento de 5,8% con relación al mismo período del año anterior.
El PIB desestacionalizado del primer trimestre de 2025, con respecto al cuarto trimestre de 2024,
registra un aumento de 0,8%, mientras que la tendencia-ciclo muestra una variación de 1,4%.


Próximo informe técnico: 17/9/25 (período segundo trimestre de 2025).

29/06/16. Revisión del Producto Interno Bruto, base 2004 y series de Oferta y Demanda Globales. Años 2004 - 2015

El año base 2004 del Producto Interno Bruto ascendió a 485.115 millones de pesos. La Oferta y la Demanda Global ascendieron a 566.833 millones de pesos.

El consumo privado, principal componente de la Demanda Global, representa el 64,3% del PIB en el año base. El consumo público asciende al 11,1% del PIB, las exportaciones, 23,9% del PIB y la formación bruta de capital fijo 15,9% del PIB.

El Valor Agregado Bruto a precios básicos fue de 412.427 millones de pesos.

27/08/25. Ingreso nacional y ahorro nacional. Año 2024

La Dirección Nacional de Cuentas Nacionales presenta la publicación de la actualización de los agregados de ingreso nacional y ahorro nacional a precios corrientes para el período 2022-2024. Este informe contiene datos anuales; en el sitio web se encuentran los datos trimestrales para el período 2006-2024.

Los agregados, que se presentan en pesos corrientes, son ingreso nacional, ahorro nacional, ahorro del resto del mundo y préstamo/endeudamiento neto en niveles y como porcentaje del producto interno bruto (PIB). Los datos provienen de la propia Dirección Nacional de Cuentas Nacionales y de la Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo y Cuentas Internacionales convertidos a pesos. Estos agregados corresponden a la economía nacional y al resto del mundo.

Series históricas
Metodología
Más información
Las series históricas y metodologías correspondientes al año base 1993 se pueden consultar en la sección Estadísticas históricas.