La Encuesta de Supermercados y la Encuesta de Autoservicios Mayoristas tienen como principal objetivo medir la evolución de las ventas a los consumidores finales a través de ambos canales de comercialización y proveer información estadística continua para el análisis de coyuntura.
A partir de enero de 2017, la Encuesta de Supermercados amplió el panel de empresas, incluyendo nuevas preguntas al cuestionario que indagan sobre las ventas totales realizadas dentro del salón comercial y por canales online (ventas por internet); además, se segmentan las ventas totales por medio de pago en efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de crédito y otros medios de pago. Asimismo, la ampliación del panel permite desagregar los datos relevados para las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Paralelamente, se presentan datos de un nuevo relevamiento a las empresas de autoservicios mayoristas. Este canal se caracteriza por comercializar sus productos al por mayor tanto en forma directa a los consumidores finales como con fines de reventa. El cuestionario aplicado es el mismo que el de la encuesta de supermercados y tiene en cuenta solo aquellas ventas con facturas o tickets emitidos por un responsable inscripto a un consumidor final, monotributista y/o exento.
Las ventas a precios corrientes para noviembre de 2018 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 44.841,9 millones de pesos, lo que representa un aumento de 33,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante noviembre de 2018, sumaron un total de 24.884,9 millones de pesos, lo que representa una caída del 12,5% respecto a noviembre de 2017.
Las ventas a precios corrientes para noviembre de 2018 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron un total de 7.038,6 millones de pesos, lo que representa un aumento de 32,7% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante noviembre de 2018, sumaron un total de 3.817,1 millones de pesos, lo que representa una caída del 14,7% respecto a noviembre de 2017.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|